lunes, 14 de enero de 2013

¡Hoy comemos de huerta!

Buenos días Chinchines:

Ya pasados todos los excesos de las navidades, vamos a empezar a comer algo más sano y que mejor que una buena ensalada con una pizca de dulce.


Precio de la ensalada 2,50€
Tiempo de elaboración 5 minutos

Ingredientes:

Tomate Cherry
Escarola rizada
Lechuga iceberg
Canónigos
Achicoria roja o Radichio
Piña troceada en almíbar
Pechuga de pollo en trozos a la plancha
Atún
Sal
Aceite de oliva
Vinagre de módena

Rica y fácil ensalada que no dejará indiferente a nadie, gracias a la piña obtenemos un toque de dulce, en una comida rica en unas proteínas que nos aporta tanto el atún, como las pechugas de pollo a la plancha.




¡Bon Profit Chinchines! 


Hoy me gustaría rendir homenaje a todos mis compañeros de la escuela de hostelería de Peñacastillo -Santander-, donde me forme allá por el año 2000-2003, un abrazo para todos ellos.



sábado, 12 de enero de 2013

¿Algo para picar?, ¡Un pudding por favor!

Buenos días Chinchines:

Hoy en la cocina de Chinchin, os traemos la receta de un pudding muy conocido por todos, es ese pudding que siempre pedimos para picar cuando vamos a comer en familia o con los amigos fuera de casa, el pudding de cabracho. 
La historia de este pudding empezó a crearse cuando el cocinero Juan Mari Arzak empezó a incorporar este delicioso plato a la carta de su restaurante sobre los años 70 y así hasta el día de hoy.
 

Los mil nombres del cabracho:
Conocido en el mundo con diferentes nombres:
Español: Cabracho, Cantarero.
Catalán-Valenciano: Cap roig, Rasacassa.
Vasco: Krabarroka.
Gallego: Escarapote.
Portugues: Rascasso-vermelho.
Italiano: Scorfano rosso.
Francés: Rascasse rouge, Chapon.
Inglés: Bigscale scorpionfish, Red scorpionfish, Large-scaled scorpionfish.
Aleman: Roter drachenkopf.

La forma más habitual de trabajar este pescado es el pastel o pudding, pero también se cocina en plancha, horno, brasa o en sopa.

Precio por pudding 9,50€
Tiempo total de elaboración 1h y 30 min

Ingredientes:
Dos dientes de ajo.
Un cabracho de unos 700 gr (dos si son pequeños o se puede sustituir por merluza tendrá un sabor más suave).
Cuatro bocas de mar.
Dos zanahorias.
Una cebolla.
125 gr de gambas.
250 ml de nata liquida.
Seis huevos.
150gr de tomate frito.
Dos ramitas de perejil
Sal.

Tenemos que saber que el cabracho es un pez traicionero, vive escondido en rocas y utiliza las espinas para defenderse de sus depredadores, por lo que hay que tener mucho cuidado al manipularlo ya que nos podemos pinchar con facilidad.


Ponemos en una cazuela el pescado (limpio de escamas y tripas) junto con las zanahorias, la cebolla, el perejil, los dientes de ajo y lo ponemos a cocer durante al menos 15 minutos desde que rompa a hervir el agua y así acabe de cocer el pescado.


Separamos el pescado limpiándolo de espinas (es el trabajo más feo) y una vez limpio lo ponemos en un bol, al que incorporaremos los huevos, las bocas de mar y la nata, para posteriormente pasarlo todo por la batidora.



Untamos una flanera con mantequilla y con pan rallado, para incorporarle posteriormente la mezcla del pudding.
Chinconsejo
*Se puede sustituir el pan rallado y la mantequilla por papel transparente, tapando el pudding por completo.


Ingresamos la flanera en el horno y la dejamos al baño maría 190º durante 60  minutos más o menos.
Chinconsejo
* Aunque parezca evidente primero poner una bandeja vacía, luego la flanera y terminaremos echando el agua  hasta el borde, con la ayuda de la jarra sobre la bandeja para conseguir el baño María.
*Si el pudding coge mucho color tapar con papel albal.

 



Listo para degustar, un saludo Chinchines y Bon Profit!.

 
 
Sabias que.........
 
Al pan del día anterior, se le puede devolver la frescura si se rocía con unas gotas de agua, se envuelve en papel de aluminio y se mete al horno muy caliente durante 10 minutos. Eso sí se necesita Consumir en ese mismo instante o sino se pondrá más duro.
 


miércoles, 9 de enero de 2013

Rotí de ternera en salsa

Buenos días Chinchines:

Después de días de excesos navideños, vamos a preparar un poquito de carne en salsa, digestivo y totalmente apetecible, rotí de ternera en salsa con un poco de puré de patatas.

 
 
Precio por pieza de redondo (para 6 comensales) 12€
tiempo total de preparación: 45 minutos.
Ingredientes:
Un redondo de ternera
Dos dientes de ajo
Una zanahoria
Una cebolla
Dos vasos de vino blanco
Dos o tres vasos de agua
Dos cucharadas de tomate frito
50 gr de boletus (opcional y consejo de ChinChin)
Una pastilla de carne
Sal



Sazonamos el redondo y a gusto le podemos poner diferentes especias (pimienta blanca, pimienta negra, tomillo, clavos......)


Pondremos la carne en una sartén con el aceite muy caliente y doramos la carne por fuera, una vez dorado, lo introducimos en la olla junto con el mismo aceite en el que lo hemos cocinado.


Añadimos en la olla la carne, el aceite de la sartén y los demás ingredientes (pastilla de carne, dos dientes de ajo, zanahoria en trozos, cebolla en juliana -corte en láminas-, el vino blanco, el tomate y los boletus en el caso que decidamos incorporarlos), dejamos 5 minutos para que empiece a hervir, incorporamos el agua hasta que casi lo cubra por completo y cerramos la olla poniéndola en el fuego 30 min.


Pasado el tiempo de cocción en la olla comprobamos que la carne no se ha quedado cruda introduciendo un cuchillo hasta el centro, si sangra dejaremos 5 minutos más, no tiene porque ser con la olla cerrada.


Dejamos que enfríe la carne y con un buen cuchillo la cortaremos en rodajas de 1 o 2 cm más o menos.

Pasaremos la salsa por la batidora y añadiremos la sal hasta conseguir el punto exacto.


Incorporamos la salsa a la carne y listo para degustar cuando queramos.


 
Por último podremos acompañar la carne con un puré de patatas de toda la vida de Maggi en el que solo hay que remover la bolsa del puré junto con la leche.
 
 
¡Bon Profit chinchines!
 
  
 
El Chinchiste de la semana:
 
Entra una pareja en un restaurante de Punta Cana, él vestido con un traje de Armani y ella con un vestido rojo cortísimo y unos tacones enormes:

Ya sentados en la mesa el camarero les atiende.
Camarero- Buenos días, ¿qué va a tomar el señor?.
Señor- De entrante nos va a poner Usted, una ensalada templada de cogollitos con champiñones y camarones, unos rollitos de salmón ahumados con queso y de segundo, para mi el hojaldre relleno de cordero y setas, y para beber nos trae un Paternina cosecha 1990.
Camarero- ¡Excelente elección señor"! y a su Señora, ¿qué le pongo?
Señor- ¡A mi Señora la pone Usted un fax y la dice que me lo estoy pasando de puta madre!
 

viernes, 4 de enero de 2013

¡Hazme la rosca!, ¿Te atreves?

Buenos días Chinchines:

¿Habeis sido buenos?.  Si es así, el rey mago Chin Chin os trae un roscón de reyes para chuparse los dedos con su crema pastelera, ¿Te atreves a intentarlo?, Vamos, yo te ayudo.



No os hago esperar más, divertiros y disfrutar en familia con la receta.

Ingredientes para 4 personas:
Precio del roscón 4,80 €
Tiempo de elaboración 40 min
Tiempo total de la receta 2h 50min

- Para el roscón
  • 320 g de harina de fuerza (Harina de repostería)
  • 125 ml de leche tibia
  • 20 g de levadura fresca presada (Suele estar en los supermercados junto con los yogures)
  • 70 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla derretida
  • 2 huevos
  • 5 g de sal
  • 1 cucharada de agua de azahar (aroma de vainilla o almendra, se puede comprar en carrefour, mercadona, no comprar nunca en farmacia ya que debe de ser alimentaria).
  • 2 naranjas

  • -Para decorar
  • Frutas confitadas
  • Naranja
  • Frutas exóticas
  • Cacao rallado
  • Un huevo batido
  • Una haba y un muñeco

  • Ingredientes para la crema pastelera
  •  500 ml de leche
  • Canela en rama  y la corteza de una naranja o limón para aromatizar o perfumar
  • 125 gr de azúcar
  • 60 gr de harina
  • 2 Huevos


  • Empezamos realizando la masa para el roscón
     
    1-Cogemos la levadura prensada, dos cucharadas de harina y 3 cucharadas de la leche tibia, lo mezclamos en un bol y lo dejamos que coja un poco de volumen 10 min.
     


    2- Después de los diez minutos, añadimos el resto de la harina, el azúcar, la leche, el agua de azahar, mantequilla, huevos y sal. (enharinamos la encimera y ahora viene lo más divertido, amasamos hasta que quede una masa homogenea y deje de pegarse en los dedos). Más o menos así, tapamos con un paño húmedo durante dos horas hasta que coja el doble de su volumen.


    3- Cuando la masa doble su volumen estará preparada para que la manipulemos


    4-Tendremos que hacer el agujero un poco más grande de lo normal, ya que tiende a cerrarse en el horno.
    *Consejillo: Tened preparado el papel vegetal de la bandeja del horno y colocar el roscón encima, continuando la manipulación antes de que se ablande y os cueste llevarlo a la bandeja.


    5- Tal que así.


    6-Decoramos al gusto, nosotros hemos utilizado la naranja y almendras.


    7- Pintamos el roscon con huevo y lo introducimos al horno 20 o 25 min, 180 grados.



    8-Sacamos el roscón del horno y dejamos enfriar.



    -Vamos a empezar con la crema pastelera

    1-Hacemos un volcán  con la harina y el azucar, colocando los huevos en el interior del volcán y empezando a remover hasta que se mezclen los ingredientes sin grumos.



     
    2-Mientras, perfumamos la leche, poniendola al fuego junto con la naranja y la canela.
     

    3- Incorporar la leche poco a poco a la crema (en el fuego medio) y remover para que no se pegue.

     
    4- La crema estará lista cuando al dejarla caer con una chuchara desde 3 cm, quede una marca durante unos segundos.
    *Dejar reposar la crema unos minutos.
     

     
     5- Abrimos el rosco a la mitad, escondemos el haba y el muñeco envueltos en papel transparente y cubrimos con la crema pastelera.





    Tapamos el rosco y Voilá!, a disfrutar de un día mágico para los más pequeños, bon profit!.

     




    SABIAS QUE.........

    El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas, aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, aún cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación. Éstas eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica.

    lunes, 31 de diciembre de 2012

    Consejillos para la última cena

    Buenos dias Chinchines:



     
    Ya despedimos el año, pero antes vamos a recordar algunos consejillos prácticos para la cena de esta noche:
     
    1-No abuséis del aceite para freír, se trata de freír no de bañar.
    2-Echar la carne o pescado en la sartén cuando el aceite este bien caliente para que se sellen los jugos.
    3-Tened bien claro lo que vais a cocinar antes de empezar a hacerlo.
    4-Cuidado con las salsas y la temperatura.
    5-Poner alarmas en las cocciones para obtener el tiempo justo.
    6-Disfrutar de un mismo vino durante la cena, no mezclar, blanco o tinto.
    7-Dejad preparado lo más elaborioso a falta del último retoque y así disfrutareis de la familia.
    8-Cuidado con los picantes y los empachos.
    9-Los cubiertos en la mesa se colocan de afuera hacía adentro, según se van a utilizar.
    10-El plato de pan se sitúa a la izquierda de nuestro plato, a la altura de las copas.
    11-Las copas se colocan de izquierda a derecha de la siguiente manera: Copa de agua, copa de vino tinto, copa de vino  blanco.
    12-No os atragantéis con las uvas y ser felices.
     
     
    ¡Feliz año 2013! 

    martes, 25 de diciembre de 2012

    ¡Feliz Navidad con Torrijas!

    Buenos días Chinchines:

    ¡Feliz Navidad!, felicidades a las, Belenes y a mi pedazo de abuelo "Teo", que nació tal día como hoy hace trescientos sesenta y un años lo menos,
    Con esta receta, nos despedimos hasta el año que viene desde la cocina de ChinChin, con un postre de navidad recién salidito de la sartén, las "TORRIJAS".
    Las torrijas son un postre muy sencillo de elaborar y muy económico, además tiene el aliciente de que suelen gustar a todos los públicos , al ser dulce, por su textura y por su cremosidad, ahí os va.


    Ingredientes:
    Precio del plato por persona 2€
    Una barra de pan de tostada
    Un litro de leche perfumada (con un trozo de canela y corteza de limón o naranja)
    Un huevo
    Azúcar
    Opcional para decorar: Cacao, azúcar glass, mermeladas, canela, siropes, etc.

    1-Pon a hervir la leche junto con el trozo de canela y la corteza de limón.
    2-Mientras, cortar el pan en rodajas de unos tres dedos de espesor.
    3- Una vez hervida la leche volcar sobre el pan




    4-Dejar que se empapen durante una hora.


    5- Una vez bien empapadas en la leche perfumada, rebozamos la torrija en el huevo y freímos en la sartén.



    6-Ya fritas las torrijas, dejar enfriar y añadir a gusto del consumidor azúcar o los ingredientes opcionales (cacao, azúcar glass, mermeladas, canela, siropes).


    Felices fiestas Chinchines, hasta el año que viene y ¡Bon Profit!


    *Este plato ha sido elaborado con la estimable colaboración de la mama de ChinChin.

    Dedicatoria especial:

    Para esa gran familia que forman los veteranos del Bar Toribio de Ruzafa (Valencia) ¡Grandisimos amigos!.
    Jorge el milis, Ernesto de Hanover, Chimo bayo, Manolo Santana, Fran Tobillitos,
    Paco penatys Lopez , Canuto sesentaytantos, Rafa el rotondas, Sierra Martes, David el Gnomo, Emilio Sanchez Vicario, Beldarragan, Co sin fin, Alfonso el anorexico, Jurasic Pac, Torres Mestre, Miguel el de Albalat, Toni Cantó, Albert el arbitro loco, kikea, Carlos la cerilla, Medina cantalejo, Luis Miguel  y Rocky sifredi.