Buenos días Chinchines:
En tiempos de lluvia y frío, que mejor que un cocido montañes para calentar el cuerpo, pues hoy os dejo la receta de tal apreciada comida. Primero quería contaros un poco la historia y de donde proviene:
El llamado “Cocido Montañés”, en
realidad pertenece más a la familia de los potes, del tipo de los potes Asturianos o Gallegos.
Durante muchos años el cocido montañes fue el único sustento para las familias de los pueblos de Cantabria debido a su potente contenido calorífico y la facilidad de su preparación, aunque también era debido a que en las ollas ferroviarias de los aldeanos, se podían mezclar casi todos los productos que el propio campo les daba y los que a
su vez sobraban de las abundantes matanzas de la época.
Curiosamente y después
de pasada la época del hambre, dicho Cocido Montañés dejó de elaborarse en las
cocinas familiares para ser un plato convertido en plato con "denominación de
origen" y popularizado entonces por los mejores restaurantes como homenaje a
aquellas tradiciones más populares de Cantabria. Plato a su vez tan famoso que
en la zona de Liébana se hicieron tradicionales las grandes ollas festivas de
Ucieda (Cantabria), así como su peregrinaje dominguero hacia aquellos restaurantes afamados
por tan tradicional plato diario popular. Así fue como este popular “Cocido
Montañés” se convirtió incluso en plato de referencia y obligado para
asociaciones de excursionistas visitantes de Cantabria. Curiosamente este cocido no tenía
receta fija, quizás ahí radique parte de su excelencia, y es que dependiendo de
las zonas, y por tanto de los ingredientes y hortalizas más habituales de cada zona, en cada una de
ellas el aliño dependía de la cosecha de cada año; así en unas se echaban
alubias, en otras arroz, en otras berza, en otras se aliñaba igualmente con
sobrantes de la matanza, en otras chorizos o tocino salado, sobrantes de carne,
etc…Gracias a todos ellos hemos llegado a la elaboración de este exquisito
Cocido Montañés de "Alimentación Selecta" que de verdad que si lo prueban se darán
cuenta del valor casero y absolutamente artesanal de sus ingredientes y de su
elaboración. Y es que la tradición sabe
mucho...
Vamos para allá señores MISE EN PLACE, ORDEN Y LIMPIEZA.
Ingredientes para seis personas:
Precio estimado del plato: 3,50€
-500gr Alubia roja (la alubia blanca es la habitual)
-Costilla adobada
-Chorizo
-Tocino
-Morcilla
-Hueso y trozo de carne para cocido
-Dos patatas
-Berza o repollo
-Puntilla de jamon
Ponemos las alubias en remojo el día anterior para que se humedezcan y absorban el agua.
|
En cazuela u olla, ponemos la carne el hueso, junto con la costilla, el tocino y las alubias una vez sacadas del agua durante una hora y cuarto a fuego lento o durante 30 minutos si ponemos la olla expres.
Sacamos toca la carne y reservamos en un plato aparte, de mientras añadimos las patatas triscadas, la berza cortada en trozos pequeños, la morcilla y el chorizo, dejamos a fuego lento durante 20 minutos más con la olla o cazuela abierta.
Retiramos el chorizo y la morcilla aparte junto con la carne a una fuente desde donde se servirá.
Yo no se vosotros pero voy a ponerme a comer ahora mismo.
Finalmente se sazona de sal como bien dice la frase "a gusto del comensal".
Un abrazo Chinchines y Bon Profit!.
SABIAS QUE..................
El Seven Up, esa popular bebida, inventada en 1920, contenía litio, que era la droga comunmente prescrita en la actualidad por los medicos para las personas que sufren trastornos bipolares.
(así se han quedado algunos).
el cocido montañes con alubia blanca. un saludo
ResponderEliminarSi es cierto, buena apreciación, por eso puse los ingredientes que la alubia blanca era la habitual, muchas gracias por el comentario y espero que te guste la página . Un saludo
EliminarMuy buena elección para entrar en calor en un finde lluvioso de otoño. Lo probaré a ver si me sale igual de bueno como el tuyo. Enhorabuena por el blog, tiene buena pinta :)
ResponderEliminarLo probé en el viaje a Valle de Cabuérniga en Obeso y Pedreo. Recuerdo que por más que comía,mas queria pero es muy calorico.
ResponderEliminar¡¡¡¡¡Cuidado de comerlo en verano!
Cocido Montañés